
Luego del abordaje de casos como asentamientos avalados por una ONG y personas que viven en la calle decidimos centrarnos en un asentamiento barrial de provincia, ubicado en Mercedes llamado “Los Pampitas”.
Dentro del proyecto se busco superar una mirada social convencional y centrarnos en los personajes femeninos del lugar. Esto se debió a que en las primeras aproximaciones se hizo visible lo importante que era la operación de dichos personajes en el barrio y la afección que tienen hacia sus casas.
Además de este espacio nos pareció importante retratar la riqueza visual del mismo, ya que narraba de por si, por la características en común de sus hogares y a su vez sus grandes diferencias.

Luego comenzamos a indagar acerca de cómo acotarnos a su vez dentro

Para ello se armó un campo semántico, de terminologías que resultasen representativos para el proyecto. Permitiéndonos el mismo que nos orientase a la hora de armar el relato tanto estructuralmente como a nivel de los contenidos.
Esto nos permitió comenzar una escaleta en donde señalamos los

Si bien este guión es sumamente probable que no se cumplimente en su totalidad nos sirve de referencia para no desviarnos demasiado del tema central.
Esto fue acompañado de un story board estimativo funcional para pensar los resultados finales.
Ahora se siguen modificando detalles en ciertos aspectos, producto también de un mayor conocimiento acerca de la idea y su consumación.
Se han delimitado los días de rodaje y los pasos a seguir una vez en contacto con la realidad a retratar.

muy bien el escrito.
ResponderEliminar